TRABAJANDO POR MAS TECNOLOGIA EDUCATIVA

viernes, 14 de octubre de 2011

HISTORIA DE LA INSTITUCION

La Institución Educativa N° 81585 “Sagrado Corazón de Jesús”, se encuentra estratégicamente ubicada al Oeste de la zona urbana de Cartavio, distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope, región de La Libertad.
El Local que ocupa se halla en la Avenida Santa Elena N° 10, en un área de 11,592 m2., siendo su área construida de 2,453.12 m2 ., según el Plano de Distribución del Centro Educativo. El local que ocupa se remonta a 1973, en que por disposición de la Cooperativa Cartavio, se traslada del local que hoy ocupa el C.E.I.”Arco Iris”.
Para una mejor ubicación geográfica de esta institución educativa, debo nombrar sus límites: Por el Norte con el Hospital “San Francisco”, por el Sur con la Casa Administrativa de la Empresa, por el Este con la Escuela N° 81530 “El Divino Maestro” y la Plaza “La Concordia”, y por el Oeste con el Convento de Hermanas Franciscanas Misioneras de María.
A pesar que el funcionamiento de este plantel data desde 1959, oficialmente fue reconocido por el Ministerio de Educación según la Resolución Directoral N° 1162 del 09 de abril de 1969. El nacimiento de este plantel que desde hace algunos años está adquiriendo prestigio, está ligado a la historia de nuestro pueblo y a sus escuelas tradicionales, que conjuntamente con el Jardín de Infantes “Instituto Grace” (Hoy C.E.I.”Arco Iris”), fueron fundadas por los propietarios de Cartavio de la época en que Cartavio era Hacienda. Estos señores hacendados, poseedores de una gran fortuna, dieron trabajo a cientos de familias, que con el correr de los años necesitaron de un lugar donde educar a sus hijos, motivo por el cual se crearon la centenaria Escuela de Varones y la no menos antigua Escuela de Niñas, que con el transcurso de los años han cambiado de nomenclatura y características tradicionales.
Con el paso de los años, la empresa Cartavio determina que los hijos de sus empleados deben ser educados en una escuela distinta al de los hijos de los obreros y peones, por lo que crea la Escuela Particular Cartavio sin valor oficial, solventada íntegramente por la Empresa, inicialmente instalada en una casa pequeña de la población. En esta escuela se educan exclusivamente los hijos de los ingenieros, técnicos, empleados y funcionarios de la ex-Hacienda, quienes tenían que rendir examen ante un Jurado Calificador designado por la Dirección de la Escuela de Varones y/o Niñas de la localidad, para definir su promoción o repitencia de año.


En la primera mitad de la década del 60 se trasladó a su nuevo local construido entre la s calles Bazar y Zafra, que constaba de 06 aulas muy bien diseñadas y construidas de adobe. En esta época estaba ocupando la Dirección, la reconocida profesora Wilda Falcón de Cárdenas, conjuntamente con un pequeño grupo de docentes.
Posteriormente este local fue utilizado por la Escuela Fiscal (Hoy 80065 “Máximo Vilchez Gamboa”), trasladándose la escuela particular a un moderno local, especialmente construido de material noble, ubicado en la Avenida Santa Elena (Ahora funciona el C.E.I.”Arco Iris”). Todo esto sucede en 1969, cuando se le reconoce oficialmente mediante Resolución Directoral ya citada.
Luego la Escuela Particular, se vuelve a trasladar a otro ambiente. Resulta que las Madres Misioneras Franciscanas, que tenían a cargo el Jardín Infantil, solicitan a la Empresa Cartavio, el local donde funcionaba la mencionada escuela, y en cambio cedían su amplio local, solicitud que fue aceptada por la Gerencia General, concretizándose el traslado al local donde hasta la fecha sigue funcionando, desde luego ampliado y refaccionado.
El 15 de octubre de 1971 según R.M.N° 2652 resuelve la conversión de la Escuela Particular en escuela Primaria Fiscalizada N° 81585-81/F 2do Mx-PC, cuando era Ministro de Educación el General de División E.P. Alfredo Carpio Becerra, durante el Gobierno Militar del General Juan Velasco Alvarado, en pleno apogeo de la Empresa ya convertida en Cooperativa Azucarera. La Escuela la dirigía el profesor socio José Antonio Barriga Quevedo, apoyado por un selecto grupo de docentes, en su gran mayoría mujeres. Los Directores que ha tenido esta escuela no son muchos, dada su relativa antigüedad, entre los que figuran en orden cronológico los siguientes:


1° Wilda Falcón de Cárdenas (1959 – 1967)
2° José Antonio Barriga Quevedo (1967 – 1974)
3° Leonidas Vásquez Benites (1974 – 1987)
4° Blanca Blas Amaya (1987 – 1988)
5° Adriana Ledezma Cárdenas (1988 – 1990)
6° Juan Edilberto Reyna Baltodano (1990 – 2005 ) Cabe señalar que por R.D.N° 02854 del 30 de julio de 1987 se le añade el nombre de “Sagrado Corazón de Jesús”, estando como director el profesor Leonidas Vásquez Benites. Desde entonces, Jesús nos guía por el camino de la grandeza espiritual, y su sagrado corazón nos irradia permanentemente de luz divina que nos fortalece y nos hace capaces de vencer múltiples obstáculos.
Ultimamente por R.D.N° 03790 del 18 de noviembre de 1998, se resuelve que la Escuela deje de ser fiscalizada y se convierta en estatal, cambiando su nomenclatura: de 81585/B5-P-EPM por la de 81585/A1-P-EPM., asumiendo la USE-A la administración plena del C.E. y en consecuencia, la Empresa se desliga legalmente de la obligación de sostener la referida I.E. y de las demás instituciones educativas.
El Aniversario se celebra el 15 de octubre de cada año, y precisamente el año 2001, se conmemoró las Bodas de Perla, que fue un gran acontecimiento que rebasó el ámbito local.
El C.E. “Sagrado Corazón de Jesús”, está considerado entre los primeros de la provincia de Ascope, especialmente por su excelente participación en concursos, Desfiles y Certámenes diversos, tanto a nivel local, distrital y provincial, donde siempre obtiene los primeros lugares. Además de su envidiable infraestructura y equipamiento, la convierte a esta escuela en la primera de Cartavio.
Según la matrícula registrada en el 2004, son 803 alumnos de ambos sexos, a cargo de 23 docentes de aula, 01 de educación física y 01 de Computación e Informática; bajo la acertada Dirección del Profesor Juan Edilberto Reyna Baltodano, quien trabaja a dedicación exclusiva por su escuela a la que tanto quiere sin esperar recompensa que no sea sólo la gratitud, comprensión y apoyo a su gestión.

martes, 4 de octubre de 2011

MI INSTITUCIÓN 81585 "SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS" - CARTAVIO

Director Juan Reyna , profesor Elard Talavera
y el profesor Hamilton

Estas son mis memorias, de un lugar en el cual trabajo desde el año 2011, en ella se encuentra deseos de superación es en Cartavio un distrito de la provincia de Ascope al norte de Trujillo, donde las personas tienen como fuente de ingresos El cultivo de la caña de azúcar y la mototaxi. La institución se llama SAGRADO CORAZÓN DE JESUS y en el mes de Octubre empiezan sus fiestas aniversarias. Será a todo Dar ya que cumkple 40 años de vida 1971 - 2011 que , casualidad el mismo año que yo nací.


   Mostrare un poquito de esta Institución y verás lo bonita que es.



GRUPO DE ALUMNOS MOSTRANDO PANCARTAS
 SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE








Estas son sus áreas verdes cuidadas por los alumnos permitiendo que en nuestra institución tomen conciencia sobre lo importante que es el medio ambiente.







CUATRO DECADAS DE IMPARTIR EDUCACION CIENTIFICA TECNOLOGICA Y HUMANISTA:
Todo en la vida evoluciona y va en busca de la perfección, porque ese es el llamado de nuestro Patrono Jesús, que nos dio su corazón para amar, por eso en el Perú y el mundo entero lo adora y esta escuela se enorgullece de llevar su nombre y su corazón. Por eso hoy día nos presentamos ante la comunidad Cartavina para mostrar el rostro de nuestro Gran Familia Sagradista, que siempre ha trabajado para dar lo mejor en bien de la educación.

Es por ello que en este año en que celebramos nuestras Bodas de Rubí, queremos hacer realidad nuestro slogan: “Somos muchos y somos uno”, porque si pensamos y actuamos como uno solo, que es el verdadero trabajo que el Señor quiere, seremos en verdad grandes y todo será posible para nosotros.
Hermanos vivamos esta fiesta de “Cuatro Décadas de Amor” en alegría con el Señor, quien mueve nuestros corazones para amar.
Bienvenidos a la Escuela del amor de Dios; de Cartavio, cuna del amor, la cultura, el deporte y la paz que reina en nuestra Alma Mater.

SALA DE RECURSOS TECNOLÓGICOS:
ENCUENTRO CON LA TECNOLOGÍA A TRAVÉS DE EL USO DE LOS MEDIOS INFORMÁTICOS.


FORMACIÓN DEL PROFESORADO
El profesorado de la institución, en su mayoa, ha participado en cursos de formación  impartidos por el MED. Esta formación ha permitido que el profesorado conozca la informática educativa y la informática de usuario.

ACTIVIDADES REALIZADAS



Desde el curso  2006 2011, se ha venido realizando actividades con los ordenadores. El planteamiento ha sido posibilitar que todo el profesorado con su grupo de  estudiantes,  utilizase los medios informáticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  En la actualidad se ha implementado el aula de recursos tecnológicos con laptop XO asignadas por el MED por lo que se ha organizado  una hora semanal a cada sección por grados, para acudir al aula. Cada vez se utilizan con más frecuencia  estos medios. Generalmente se utilizan programas educativos adaptados al nivel de los estudiantes durante las sesiones de aprendizaje.
Se ha diseñando un espacio web propio de la Institución  con recursos y propuestas de actividades institucionales.



ORDENADORES E INSTALACIONES:
La Institución  dispone de los siguientes espacios:
      Un aula de cómputo con 26 ordenadores conectados en red y con conexión a Internet a través de una nea ADSL.  En este espacio contamos con multimedia, TV de color, un reproductor de DVD.
      La Dirección y Subdirección con 2 ordenadores conectados en red y con conexión a Internet a través de una nea ADSL con impresora Epson en color.
      Un aula de Recursos Tecnológicos implementado con 51 Laptop XO, con distribución adecuada  e instalación eléctrica.


PROGRAMAS:
Todos los programas educativos y el material en formato electrónico (CD, DVD) adquirido por institución o facilitado por organismos oficiales se cataloga y archiva en el aula de informática.   
Algunos de esos materiales han sido creados por profesorado de la institución, aspecto que se potenciará de forma especial. Otros programas gratuitos han sido conseguidos desde Internet.  Así mismo se ha realizado un esfuerzo a la hora de adquirir o diseñar programas informáticos que faciliten la gestión de los diversos procesos de la institución.




OBJETIVOS GENERALES DE LA  INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA:


o     Potenciar  el  empleo  de  la  informática  como  herramienta  de  trabajo  en  el  proceso  de enseñanza-aprendizaje, utilizándola de forma activa por parte de los estudiantes.
o     Fomentar el uso de los medios informáticos, facilitando el acceso a esta herramienta por parte de los estudiantes como medio de apoyo y refuerzo en sus aprendizajes.
o   Favorecer  su  utilización como recursos estratégico del  profesorado  en  sus habituales sesiones de aprendizaje, Programaciones, planes, circulares, normativas, actividades, etc.
o     Impulsar la comunicación con otras instituciones y con otras localidades, a fin de conocer y trasmitir valores sociales y experiencias educativas.
o     Facilitar  la  búsqueda  de  información  y  el  tratamiento  crítico  de  la  misma,  como  forma  de conocer el mundo de Internet y sus posibilidades de acceso a la información útil.





    OBJETIVOS PARA LOS  ESTUDIANTES:

o     Utilizar programas y entornos que faciliten su aprendizaje de las diferentes áreas de contenido: Lógico matemáticas, Comunicación, Idiomas y resto de materias, que favorezcan la adquisición de habilidades, destrezas, y conocimientos de las mismas.
o     Potenciar su comunicación con otros compañeros y compañeras de su entorno y de fuera de su entorno próximo.
      o   Despertar  el  interés  por  conocer  cosas  diversas  y  darles  las  pautas  para  acceder  a  la información precisa. Potenciar su razonamiento y su afán de conocimiento.
      o   Utilizar  el  ordenador  como  medio  de  investigación  para  ampliar  conocimientos  y  elaborar pequeños proyectos a nivel individual y/o colectivo.
      o   Utilizar el ordenador como medio de creación, de integración, de cooperación, de potenciación de valores sociales y de expresión de las ideas de cada uno.

    OBJETIVOS PARA EL PROFESORADO:

       Utilizar las tecnologías como recursos estratégicos, como medio de perfeccionar la actividad docente a través de su utilización, de aprovechar  la  información  que  de  ellas  pueda  sacar,  y  para  mejorar  el  planteamiento pedagógico a través de su utilización.

      Emplear los ordenadores para  el trabajo cotidiano y las actividades de aula: programaciones, actividades, controles, fichas, circulares, información a las familias, etc.

      Saber consultar información a través del ordenador, tanto de temas profesionales: concursos, cursillos de formación, convocatorias...como de temas interesantes para su actividad docente.
       Intercambiar  experiencias,  conocimientos,  actividades,  y/o  participar  en  tertulias,  debates, correos, a través de Internet.
       Favorecer  los  foros  y  el  intercambio,  pero  también  la  participación  del  profesorado  en  la creación y evolución  de páginas Web, o páginas de información.

    OBJETIVOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

o     Potenciar  la comunicación  con  la  Comunidad  Educativa     y su  entorno:  hojas  informativas, páginas  Web,  correo  electrónico,  en  el  que  se  divulgue  la institución   y  su  oferta  educativa, diferentes informaciones.
o     Mantenerse informado de todo lo concerniente a Leyes, información educativa y normativa, así como  de convocatorias,  competencias  y demás  temas  legislativos  y organismos competentes.
o     Potenciar  actividades  de  participación  de  toda  la  Comunidad  Educativa:  periódico  escolar, página web, Semana Cultural, Foros y debates a través de Internet, encuestas, jornadas de puertas abiertas, etc.
o     Intensificar la utilización de los recursos tecnológicos  con el fin de unificar todos los documentos de la institución  y todas las informaciones con el mismo formato, potenciando el correo electrónico como medio de contactar con las familias y su comunicación de incidencias o simplemente como medio de comunicación vivo y activo.

EL AMOR AL SAGRADO:
      Uno de las devociones que se sensibiliza a los estudiantes de la institución




       Procesion por las calles de la localidad de Cartavio junto al profesor: Humberto Díaz Betancurt. durante la festividad
       del Sagrado Corazón de Jesús.
(2011)